Short stories/A mystic journey (Un viaje místico) es el nombre del programa de tres piezas (Ly, Mandala y Giotto) de su autoría, que se presentará con los destacados bailarines Sara Orselli, Yukata Nakata y Chinatsu Kosakatani, así como la propia Carlson.
El programa sintetiza los planteamientos sobre la danza que propone la coreógrafa, para quien tal disciplina constituye la expresión de poderes ocultos –misteriosos espíritus que dibujan los movimientos del cuerpo y revelan el alma íntimamente conectada a los elementos: el bailarín se vuelve el enlace entre el cielo y la tierra en la travesía de la vida.
Interpretada por Chinatsu Kosakatani y Yutaka Nakata con música de Aleksi Aubry-Carlson, la pieza Li tiene como origen un ideograma que se refería originalmente al patrón orgánico como principio de todas las cosas. El curso de agua de la naturaleza, el flujo de viento, la oscuridad y la luz, la polaridad del yin y el yang.
Con música de Michael Gordon (Weather parts 3 & 1), Sara Orselli presenta Mandala, quesintetiza el enfoque espiritual sobre la danza de Carlson y, tras diez años de colaboración, constituye el momento cumbre de complicidad entre ambas. En esta pieza, se indagan las formas de vivir la soledad inherente a la condición humana. Mandala es una encarnación de los latidos del corazón humano, un componente del espacio universal compartido por todos los seres, desde el principio hasta el final de nuestra existencia.
Con música de Michael Gordon (Weather parts 3 & 1), Sara Orselli presenta Mandala, quesintetiza el enfoque espiritual sobre la danza de Carlson y, tras diez años de colaboración, constituye el momento cumbre de complicidad entre ambas. En esta pieza, se indagan las formas de vivir la soledad inherente a la condición humana. Mandala es una encarnación de los latidos del corazón humano, un componente del espacio universal compartido por todos los seres, desde el principio hasta el final de nuestra existencia.
Des vices et des vertus (Giotto) (Vicios y virtudes), con Carolyn Carlson en escena y música de Gavin Bryars (The black river), es una reinterpretación de los frescos del italiano Giotto (1267-1337) en la Capilla de los Scrovegnim en Padua. Se trata de una exploración, a través del movimiento, de las emociones y percepciones del artista.
Un arte silencioso
"La danza es en sí misma un arte silencioso. Un viaje místico sin palabras. Es movida por una fuerza mística. Estoy conectada a una fuente universal, y lo recibo como un regalo que expreso mediante la danza y la filosofía", explicó Carlson.
Para la coreógrafa, "el espíritu se mueve a través del alma en acción. El punto de partida es la conciencia del inconsciente, como explica Carl Jung: esta síntesis misteriosa entre una idea y un movimiento instintivo. Soy una coleccionista de sueños y los hago significativos hacia las ventanas de mi inspiración. Así, os comparto con otros. Como un pez, me sumerjo en aguas profundas".
Carolyn Carlson ha afirmado que sus trabajos no pueden ser llamados coreografías, sino que busca crear nuevas formas de poesía visual.
"La poesía visual es el reino del movimiento en la simplicidad de un gesto en el tiempo y el espacio, una idea realizada a través a través de la energía. Nunca escribo los pasos, dibujo los personajes en el tiempo y el espacio. Soy una coreógrafa que pinta. Me considero una artista visual en tres dimensiones: la danza, luces, el diseño de la escenografía, la música, la poesía. Se trata de un arte total".
El Centre Chorégraphique National Roubaix Nord-Pas de Calais se fundó en in Roubaix, al norte de Francia en 1983. Desde se integración como directora artística en 2004, Carolyn Carlson ha promovido la creación de nuevas coreografías que han recibido gran reconocimiento por toda Europa. La compañía ofrece unos 100 espectáculos por año; en suma, ante unos 40 mil espectadores.
El espectáculo Short stories/A mystic journey, de Carolyn Carlson, se presentará el sábado 10 de septiembre a las 20:00 y el domingo 11 a las 19:00 horas en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Admisión: $80 y $40.
+**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
GRANDES LOGROS DE INFRAESTRUCTURA EN CHIMALHUACAN: TRABAJO DE JESÚS ROMÁN TOLENTINO BOJORQUEZ
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/aktHRYBI8gw" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
CON GRANDES LOGROS EN INFRAESTRUCTURA RINDE PRESIDENTE MUNICIPAL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO
912 obras terminadas con una inversión mayor a los mil 94 millones de pesos.
"En cada obra pequeña, mediana o grande está presente nuestro esfuerzo, nuestro sudor…", Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Para dar cuenta de los logros alcanzados en su segundo año de administración, el presidente municipal Jesús Tolentino Román Bojórquez rindió su Informe de Gobierno en el Deportivo Herreros ante más de 50 mil chimalhuacanos, en el que demandó a la Federación 50 millones de pesos, pactados con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para el mejoramiento de más de 32 mil viviendas que cuentan tan sólo con un cuarto para una familia de 5 miembros.
Al respecto el Presidente Municipal indicó que: "la Sedesol continúa regateándonos miserables 50 millones de pesos, que para los miles de millones de pesos que maneja anualmente ¡no significa quitarle ni la milésima parte de un pelo a un gato!"
Respecto al Programa de Apoyo Alimentario (PAL) y Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Román Bojórquez señaló que se incorporaron más de 48 mil familias al PAL lo que generó una derrama anual superior a los 192 mil millones de pesos, puntualizó que: "los nuevos socios no fueron una concesión gratuita del Gobierno Federal, sino el resultado de dos largos años de lucha continua, gestiones, marchas y plantones en la Sedesol, en la Cámara de Diputados, en Los Pinos".
Agregó que las más de 48 mil familias debieron pasar del PAL al Programa de Oportunidades, pero la Sedesol no hace ese movimiento, que le significa otros 200 millones de pesos al año.
"Ojalá que los funcionarios del gobierno federal, cambien de actitud y caigan en la cuenta de que es más inteligente darle al pueblo, de buena manera, con diligencia lo que por derecho le corresponde, a dárselo pero con base en la exigencia y la presión de aquél", concluyó el Presidente Municipal.
En cuanto a los logros obtenidos el edil señaló que durante el periodo 2010-2011, se programaron mil 648 obras y acciones, de las cuales 912 están terminadas, 265 en proceso y 471 por iniciar, se invirtió mil 94 millones 162 mil 145 pesos, con lo cual se benefició prácticamente a toda la población del municipio. +
En materia de pavimentación se realizaron más de 470 obras con una inversión mayor a los 600 millones de pesos; en infraestructura educativa se efectuaron 613 obras entre construcción de aulas, módulos sanitarios, bardas perimetrales, etc. En estas obras se invirtió más de 240 millones de pesos; en electrificación se llevaron a cabo más de 200 obras con una inversión de más de 100 millones; en obras de agua y drenaje 18 obras con una inversión cercana a los 33 millones de pesos.
Durante el Segundo Informe de Gobierno, el presidente municipal Jesús Tolentino Román dijo que: "sin caer en falsos optimismos, estamos cumpliendo nuestro compromiso de acelerar el progreso en la cuarta administración del Proyecto Nuevo Chimalhuacán."
Antes del año 2000 los chimalhuacanos vivían en condiciones deplorables, el 95 por ciento de las calles no estaban pavimentadas, 50 por ciento de las vialidades más importantes estaban descuidadas y en pésimas condiciones, sólo existían 7 consultorios de colonia y 1 hospital que operaba al 40 por ciento de su capacidad, 700 mil personas no contaban con servicios para la atención de su salud.
En el mes de enero se inauguró una Unidad de Especialidades Médicas en la Zona Urbana Ejidal de San Agustín y se abrió un centro en el barrio Alfareros. Uno de los logros más significativos fue la construcción, equipamiento y funcionamiento del Hospital Materno Infantil "Vicente Guerrero" con una inversión de 308 millones de pesos
Entre las obras de infraestructura más importantes se encuentran: el Frontón Trinquete La Corregidora con una inversión de 10 millones de pesos catalogada por la Federación Internacional de este deporte como la mejor instalación de América Latina. El Tepalcate con una inversión de más de 46 millones 500 mil pesos y el Parque Ecológico El Chimalhuache con: canchas de futbol rápido, basquetbol, patinaje, tirolesa.
El Gobierno Municipal logró el reconocimiento de la Escuela-Taller del Cantero ante la Secretaría del Trabajo. En conjunto el Gobierno Municipal, la Fundación Sebastián y HG Desarrollos y Asociados impulsan el oficio de talla en piedra a través de la exposición Raíces Vivas de Chimalhuacán, la cual ha visitado el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Degollado en Guadalajara, Jalisco y recorrerá otros recintos culturales. En el mes de noviembre Chimalhuacán contará con una escultura monumental diseñada por el escultor Sebastián, llamada "El Guerrero Chimalli", la cual tendrá una altura de 60 metros.
Para brindar oportunidades de trabajo a los chimalhuacanos dentro de su municipio, el Gobierno Municipal aceleró este año las gestiones para concretar el Parque Industrial de Chimalhuacán que pretende brindar 40 mil plazas laborales.
Se establecieron convenios entre el Ayuntamiento y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) que encabeza el Dr. Abel Pérez Zamorano, así como distinguidos académicos a nivel nacional e internacional, como el Dr. Ramón Ojeda Mestre y el Dr. Alfonso Iracheta Cenecorta.
Durante el mes de septiembre del año en curso deberá quedar concluido el Proyecto Ejecutivo del denominado Centro de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO) para turnarlo a las Cámaras Local y Federal, el cual comprende además del parque industrial, una ciudad deportiva, área de lagos, instituciones educativas, un corredor turístico etc.
En el municipio se realiza la obra Distribuidor Obrerismo, ubicada en Av. Xochiaca y Av. Las Torres, mismo que servirá para dar fluidez al tránsito proveniente de Av. Carmelo Pérez, Av. Xochiaca y Av. del Peñón, en pocas palabras la colindancia vial de Nezahualcóyotl – Chimalhuacán.
Respecto al progreso que en la última década ha experimentado Chimalhuacán el Presidente Municipal señaló: "en cada obra pequeña, mediana o grande está presente nuestro esfuerzo, nuestro sudor, nuestro tiempo invertido en la lucha social permanente. Por eso con orgullo podemos decir que nadie nos ha regalado nada y, lo que más nos satisface es que día a día crece el torrente popular convencido de que la clave del éxito reside en la organización y educación del pueblo".
En el evento estuvieron presentes Alfredo del Mazo González, ex gobernador del Estado de México y presidente del Comité de Infraestructura, la diputada federal Maricela Serrano así como el director de HG Desarrollos Heberto Guzmán Gómez, el artista plástico "Sebastián", por mencionar a algunos.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario