Ya no vuelvo a chupaaaaaaarrrr POR UN ESTADO EFICAZ QUE PROYECTE A MEXICO COMO LA POTENCIA QUE MERECE SER: PEÑA NIETO

Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 Alegres cofrades dejenme contarles Toluca, México, 5 de septiembre de 2011.- Necesitamos un Estado eficaz que al resolver las necesidades de nuestra gente, proyecte a México como la gran potencia que puede y merece ser, pues el proyecto de futuro exige una transformación de fondo, sin limitaciones y sin temor a innovar o afectar intereses creados, aseveró el gobernador Enrique Peña Nieto al rendir su Sexto Informe de Gobierno.

El mandatario estatal dijo que todos debemos estar a la altura de lo que México representa y exige, por lo que hizo un llamado a confiar en México, a renovar la confianza en la nación, recuperar la esperanza, recobrar la certeza de que el presente puede mejorar, y confiar en que, con liderazgo y claridad de rumbo, habrá un mejor futuro para todos, "hagamos de la adversidad una oportunidad para renovarnos como país, asumamos lo que somos, una nueva generación de mexicanos que no se resigna, que sabe y quiere demostrar que sí se puede", expresó.

En el Teatro Morelos, en presencia de Dionisio Pérez-Jácome Friscione, secretario de Comunicaciones y Transportes, quien acudió con la representación del presidente de la República, Peña Nieto conminó a ser una generación que aprenda de la historia, pero que está decidida a escribir sus propios capítulos; dispuesta a demostrar que México no sólo es un gran país, sino una potencia en ascenso; abierta al mundo, que responde al llamado del país, que asume con pasión y firmeza su compromiso por México.

Destacó que en la presente administración se ha mantenido una firme disciplina fiscal, como cimiento de toda la acción de gobierno, al asumir y cumplir el compromiso de fortalecer los ingresos, racionalizar el gasto corriente e incrementar la inversión pública sin aumentar la deuda estatal; por lo que subrayó que desde el inicio de la gestión y hasta el presente mes, la deuda pública se redujo en 25.2 por ciento en términos reales.

Al mismo tiempo, con mayores facilidades a los contribuyentes y una efectiva simplificación, se duplicó la recaudación de ingresos propios, alcanzando el primer lugar a nivel nacional, con lo cual el Estado de México se ubica como la entidad que más ha incrementado su autonomía financiera respecto a la federación.

En este sentido el titular del Ejecutivo estatal subrayó la sinergia entre el esfuerzo financiero público y la confianza del sector privado, que permitió realizar una inversión sin precedente superior a 150 mil millones de pesos durante la presente administración; así como la prioridad que tuvo la inversión pública en esta gestión, donde se multiplicó más de cinco veces respecto al inicio de la administración, al pasar de 4 mil 660 millones de pesos a 24 mil 505 millones de pesos.

SEGURIDAD ECONÓMICA

Al informar sobre las acciones realizadas en su administración en el rubro de Seguridad Económica, el gobernador Enrique Peña Nieto manifestó su convicción de que se debe crecer con equidad, y la mejor fórmula para elevar la calidad de vida de una sociedad, es contar con una economía sólida, competitiva y en constante crecimiento, por ello, agregó, en la entidad se aplica una política económica integral y de largo alcance.

Refirió que hoy el Estado de México tiene un nuevo rostro, y en materia de comunicaciones destacó la inversión histórica de más de 90 mil millones de pesos para elevar la movilidad y conectividad del Estado de México; en infraestructura carretera destacó que la extensión de la red de autopistas se ha multiplicado por cuatro, al pasar de 139 kilómetros a 562, con una inversión de 47 mil millones de pesos.

Destaca la construcción del Circuito Exterior Mexiquense, el Viaducto Elevado Bicentenario, la Autopista Urbana Naucalpan-Ecatepec, el Libramiento de Toluca Ruta de la Independencia Bicentenario, la Autopista Toluca-Zitácuaro Ruta de los Insurgentes Bicentenario, la autopista Lerma-Tenango del Valle, la ampliación a cuatro carriles de la Autopista Tenango-Ixtapan de la Sal, y continúa la construcción de la nueva Autopista Toluca-Naucalpan.

Mediante la figura de Proyectos de Prestación de Servicios, destaca el PPS Carretero, que asegura la renovación y conservación durante 20 años de las 31 carreteras y 39 vialidades primarias más transitadas del estado.

Con la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Toluca, en el que se ha realizado una inversión tripartita superior a los 4 mil millones de pesos, actualmente cuenta con más de 28 mil metros cuadrados, con capacidad para atender 8 millones de pasajeros al año.

En materia de agua, de 2005 a 2011 se multiplicó por ocho la inversión anual en infraestructura hidráulica, al pasar de 410 millones de pesos a 3 mil 370; en este rubro destaca por su magnitud e impacto social, el Macrocircuito de Distribución de Agua Potable, donde se han invertido más de 2 mil 100 millones de pesos, magna obra que abastece a las zonas poniente y oriente del Valle de México; en cuanto a drenaje se realizaron 143 obras en colectores, subcolectores y emisores que en conjunto representan 653 kilómetros de tuberías, longitud que existe entre Toluca y Zacatecas.

En el sector de desarrollo económico, a fin de facilitar las inversiones, el estado instauró un marco jurídico de avanzada en materia económica; cuenta con políticas y servicios en constante innovación; mecanismos de simplificación administrativa y de promoción para la apertura de negocios; con el Sistema Único de Gestión Empresarial, que agiliza 14 trámites empresariales en línea, y se han detonado diversos proyectos de impacto regional que han fortalecido la capacidad logística de la entidad y su inserción en la dinámica global.

Para impulsar la generación de nuevo conocimiento, se multiplicó 12 veces el presupuesto del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y se construye el Centro de Manufactura Avanzada y Logística, el Centro de Ingeniería y Tecnología del Plástico, así como el Tecnopolo Esmeralda.

En transporte, informó que para ofrecer un servicio más eficiente, rápido, seguro y digno, se desarrolló un programa especial de transporte masivo con una inversión cercana a los 14 mil millones de pesos y una longitud superior a los 110 kilómetros; están en operación 27 kilómetros del Tren Suburbano Cuautitlán-Buenavista; otra modalidad es el Mexibús, autobuses articulados que operan en la ruta de Ciudad Azteca-Tecámac, con 16.3 kilómetros; y se instrumentan las rutas Plaza Las Américas-Coacalco-Tultitlán con 21.3; Las Torres, en Toluca con 33.9, y la Chimalhuacán-Pantitlán, con 19 kilómetros.

Destaca el Mexipuerto Ciudad Azteca Bicentenario, el primer centro multimodal de transporte masivo del país, que interconecta cada día a 140 mil pasajeros. En este sector se implementaron servicios como Licencia de conducir Bicentenario, hoy Licencia Compromiso con Tu Vida, que incluye beneficios como seguro de vida hasta por 100 mil pesos y servicios de asistencia, pionera en su género a nivel nacional.

En el rubro de Medio Ambiente, se puso en marcha la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, la más moderna del país, con mediciones en tiempo real; en cuanto a la construcción y rehabilitación de espacios de esparcimiento destacan el Parque Ambiental Bicentenario en Metepec, el Parque Metropolitano Bicentenario y la Alameda Norte de Toluca y la Alameda Toluca 2000.

Se construyeron cuatro Centros de Educación Ambiental y Cambio Climático y Centro Interactivo de Educación Ambiental; se iniciaron trabajos para la restauración de suelos, bosques y del sistema de captación de agua en el Parque Nacional Nevado de Toluca, se construyó el Vivero Bicentenario Los Insurgentes, se reforestaron más de 116 mil hectáreas con 117 millones de árboles; a través del mecanismo Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos se han preservado más de 90 mil hectáreas.

Al dar cuenta de las acciones en el sector turístico, Peña Nieto señaló que en la presente administración se creó el Programa Pueblos con Encanto del Bicentenario, se consolidaron los Pueblos Mágicos de Tepotzotlán y Valle de Bravo, y se logró el nombramiento de Malinalco; y con la promoción de los diversos destinos turísticos de nuestra entidad, más de 200 millones de personas visitaran el territorio mexiquense, generando una derrama económica de 149 mil millones de pesos.

Las acciones implementadas durante los últimos seis años en el sector agropecuario permitieron el valor de la producción agropecuaria creciera en 57 por ciento, al pasar de 20 mil 161 millones de pesos en 2005, a 31 mil 686 millones en 2010; y que la entidad mantenga su liderazgo nacional en sectores como la floricultura, la producción ovina y la actividad acuícola sin litoral.

A partir de 2006 se creó el Fondo Metropolitano, y durante la presente administración se han destinado 17 mil 700 millones de pesos en inversiones de gran impacto para la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y la del Valle de México, que integra a los estados de Hidalgo, de México y el Distrito Federal.

Resaltó que en seis años la Población Ocupada de la entidad aumentó en 724 mil personas, 15 por ciento de los nuevos empleos generados en el país; entre 2005 y 2009, su contribución al PIB nacional aumentó de 9.16 a 9.44 por ciento; en el mismo periodo, aportó el 17 por ciento del crecimiento económico neto del país; en 2010 el crecimiento económico fue de 7.5 por ciento, mientras que el del país se ubicó en de 5.4 por ciento.

Finalmente agradeció a los miembros de estos sectores su participación, pues en coordinación con el gobierno estatal dieron pasos firmes en la consolidación económica de la entidad, para hacer del estado uno de los más dinámicos polos de desarrollo del país; "así, con un Estado de México con más empleos, mayor productividad y crecimiento económico, los mexiquenses estamos preparados para asumir los retos que nos presente el futuro", dijo.

+**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**


GRANDES LOGROS DE INFRAESTRUCTURA EN CHIMALHUACAN: TRABAJO DE JESÚS ROMÁN TOLENTINO BOJORQUEZ
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/aktHRYBI8gw" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

CON GRANDES LOGROS EN INFRAESTRUCTURA RINDE PRESIDENTE MUNICIPAL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO
912 obras terminadas con una inversión mayor a los mil 94 millones de pesos.
"En cada obra pequeña, mediana o grande está presente nuestro esfuerzo, nuestro sudor…", Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Para dar cuenta de los logros alcanzados en su segundo año de administración, el presidente municipal Jesús Tolentino Román Bojórquez rindió su Informe de Gobierno en el Deportivo Herreros ante más de 50 mil chimalhuacanos, en el que demandó a la Federación 50 millones de pesos, pactados con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para el mejoramiento de más de 32 mil viviendas que cuentan tan sólo con un cuarto para una familia de 5 miembros.
Al respecto el Presidente Municipal indicó que: "la Sedesol continúa regateándonos miserables 50 millones de pesos, que para los miles de millones de pesos que maneja anualmente ¡no significa quitarle ni la milésima parte de un pelo a un gato!"
Respecto al Programa de Apoyo Alimentario (PAL) y Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Román Bojórquez señaló que se incorporaron más de 48 mil familias al PAL lo que generó una derrama anual superior a los 192 mil millones de pesos, puntualizó que: "los nuevos socios no fueron una concesión gratuita del Gobierno Federal, sino el resultado de dos largos años de lucha continua, gestiones, marchas y plantones en la Sedesol, en la Cámara de Diputados, en Los Pinos".
Agregó que las más de 48 mil familias debieron pasar del PAL al Programa de Oportunidades, pero la Sedesol no hace ese movimiento, que le significa otros 200 millones de pesos al año.
"Ojalá que los funcionarios del gobierno federal, cambien de actitud y caigan en la cuenta de que es más inteligente darle al pueblo, de buena manera, con diligencia lo que por derecho le corresponde, a dárselo pero con base en la exigencia y la presión de aquél", concluyó el Presidente Municipal.
En cuanto a los logros obtenidos el edil señaló que durante el periodo 2010-2011, se programaron mil 648 obras y acciones, de las cuales 912 están terminadas, 265 en proceso y 471 por iniciar, se invirtió mil 94 millones 162 mil 145 pesos, con lo cual se benefició prácticamente a toda la población del municipio. +
En materia de pavimentación se realizaron más de 470 obras con una inversión mayor a los 600 millones de pesos; en infraestructura educativa se efectuaron 613 obras entre construcción de aulas, módulos sanitarios, bardas perimetrales, etc. En estas obras se invirtió más de 240 millones de pesos; en electrificación se llevaron a cabo más de 200 obras con una inversión de más de 100 millones; en obras de agua y drenaje 18 obras con una inversión cercana a los 33 millones de pesos.
Durante el Segundo Informe de Gobierno, el presidente municipal Jesús Tolentino Román dijo que: "sin caer en falsos optimismos, estamos cumpliendo nuestro compromiso de acelerar el progreso en la cuarta administración del Proyecto Nuevo Chimalhuacán."
Antes del año 2000 los chimalhuacanos vivían en condiciones deplorables, el 95 por ciento de las calles no estaban pavimentadas, 50 por ciento de las vialidades más importantes estaban descuidadas y en pésimas condiciones, sólo existían 7 consultorios de colonia y 1 hospital que operaba al 40 por ciento de su capacidad, 700 mil personas no contaban con servicios para la atención de su salud.
En el mes de enero se inauguró una Unidad de Especialidades Médicas en la Zona Urbana Ejidal de San Agustín y se abrió un centro en el barrio Alfareros. Uno de los logros más significativos fue la construcción, equipamiento y funcionamiento del Hospital Materno Infantil "Vicente Guerrero" con una inversión de 308 millones de pesos
 
Entre las obras de infraestructura más importantes se encuentran: el Frontón Trinquete La Corregidora con una inversión de 10 millones de pesos catalogada por la Federación Internacional de este deporte como la mejor instalación de América Latina. El Tepalcate con una inversión de más de 46 millones 500 mil pesos y el Parque Ecológico El Chimalhuache con: canchas de futbol rápido, basquetbol, patinaje, tirolesa.
 
El Gobierno Municipal logró el reconocimiento de la Escuela-Taller del Cantero ante la Secretaría del Trabajo. En conjunto el Gobierno Municipal, la Fundación Sebastián y HG Desarrollos y Asociados impulsan el oficio de talla en piedra a través de la exposición Raíces Vivas de Chimalhuacán, la cual ha visitado el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Degollado en Guadalajara, Jalisco y recorrerá otros recintos culturales. En el mes de noviembre Chimalhuacán contará con una escultura monumental diseñada por el escultor Sebastián, llamada "El Guerrero Chimalli", la cual tendrá una altura de 60 metros.
Para brindar oportunidades de trabajo a los chimalhuacanos dentro de su municipio, el Gobierno Municipal aceleró este año las gestiones para concretar el Parque Industrial de Chimalhuacán que pretende brindar 40 mil plazas laborales.
 
 Se establecieron convenios entre el Ayuntamiento y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) que encabeza el Dr. Abel Pérez Zamorano, así como distinguidos académicos a nivel nacional e internacional, como el Dr. Ramón Ojeda Mestre y el Dr. Alfonso Iracheta Cenecorta.  
 
Durante el mes de septiembre del año en curso deberá quedar  concluido el Proyecto Ejecutivo del denominado Centro de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO) para turnarlo a las Cámaras Local y Federal, el cual comprende además del parque industrial, una ciudad deportiva, área de lagos, instituciones educativas, un corredor turístico etc.
En el municipio se realiza la obra Distribuidor Obrerismo, ubicada en Av. Xochiaca y Av. Las Torres, mismo que servirá para dar fluidez al tránsito proveniente de Av. Carmelo Pérez, Av. Xochiaca y Av. del Peñón, en pocas palabras la colindancia vial de Nezahualcóyotl – Chimalhuacán.
Respecto al progreso que en la última década ha experimentado Chimalhuacán el Presidente Municipal señaló: "en cada obra pequeña, mediana o grande está presente nuestro esfuerzo, nuestro sudor, nuestro tiempo invertido en la lucha social permanente. Por eso con orgullo podemos decir que nadie nos ha regalado nada y, lo que más nos satisface es que día a día crece el torrente popular convencido de que la clave del éxito reside en la organización y educación del pueblo".        
En el evento estuvieron presentes Alfredo del Mazo González, ex gobernador del Estado de México y presidente del Comité de Infraestructura, la diputada federal Maricela Serrano así como el director de HG Desarrollos Heberto Guzmán Gómez, el artista plástico "Sebastián", por mencionar a algunos.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario