Yo soy quien soy y no me parezco a naiden por eso le cuento queREQUERIMOS UN NUEVO RUMBO Y VISIÓN PARA EL PAÍS: PEÑA NIETO

Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 Bueno como les iba diciendo Toluca, México a 5 de septiembre de 2011.- "Requerimos un nuevo rumbo y visión para el país", destacó el gobernador Enrique Peña Nieto, al dar su mensaje con motivo de su sexto y último Informe de Gobierno.

Al señalar que acabar con el miedo y renovar la esperanza es el enorme reto que tienen la actual generación, el mandatario mexiquense señaló que "tenemos que fomentar en México el sentido de dirección, de pertenencia, de identidad y orgullo".

En el Teatro Morelos de esta capital y ante Dionisio Pérez-Jacome Friscione, secretario de Comunicaciones y Transportes quien acudió con la representación del presidente de la República, y representantes de todos los sectores de la sociedad, el gobernador precisó que ninguna transformación será posible si antes no tenemos claridad sobre qué queremos para el futuro.

Manifestó que es necesario "transitar de una democracia exclusivamente electoral a una democracia de resultados; a un régimen que logre generar acuerdos y promueva el buen funcionamiento de las instituciones".

Al referirse a la oferta política de México, Peña Nieto precisó que la mejor no es la que condena el pasado, sino la que va hacia adelante, "aquella que mantiene lo que funciona y cambia lo que debe mejorar".

En otra parte, sentenció: "que no haya confusiones, México tiene un claro proyecto, está contenido en su Constitución Política", por eso nuestro país, dijo, sabe qué debe y puede transformarse.

Con la presencia de su esposa Angélica Rivera de Peña y sus hijos, el titular del Ejecutivo estatal exhortó a la población a hacer efectiva la seguridad que demandan las familias para "vivir con libertad, con tranquilidad y sin miedo".

Más de dos mil invitados congregados en el Teatro Morelos escucharon el mensaje del gobernador de poco más de una hora de duración, donde también lamentó que se percibe un ambiente de incertidumbre, preocupación e intranquilidad, por lo que, indicó, "es necesario que recuperemos a México como un lugar seguro, con un horizonte positivo y capacidad para realizarlo".

SEGURIDAD PÚBLICA

La mayor preocupación que tenemos los mexicanos es el clima de violencia e inseguridad que se vive en el país, y demanda atención prioritaria de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, expresó el gobernador Enrique Peña Nieto en el mensaje por su Sexto Informe.

Al igual que a ustedes, "como gobernador, pero también como padre de familia, me indignan la violencia, la impunidad y el miedo que se vive en el país", destacó en el Teatro Morelos de la capital mexiquense ante los representantes de la sociedad y autoridades de los tres niveles de gobierno.

El mandatario precisó que lograr la seguridad pública no es sólo labor del gobierno: "la participación ciudadana en materia de seguridad, no exime y mucho menos sustituye, la responsabilidad irrenunciable del Estado". Tengámoslo claro: frente a la delincuencia común y organizada, se debe imponer la fuerza de la Ley y la solidez de las instituciones, asentó.

Por eso, en la entidad se impulsó la modernización y el fortalecimiento institucional, a partir de la creación de la Agencia de Seguridad Estatal y la reorganización de la Procuraduría General de Justicia; se reformó el marco legal para disminuir la violencia de género y combatir la comisión de determinados delitos; se incluyó la modernización del poder judicial impulsando la oralidad de los juicios, así como se implementaron mayores medidas de seguridad en el los centros penitenciarios estatales, así co,o se reforzó y modernizó la Protección Civil.

Uno de los logros más ilustrativos que hemos tenido, informó el gobernador, es la reducción de la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, al pasar de 16.5 en 2005 a 7.6 en 2010. "El resultado no es menor, considerando que en los últimos cinco años, la respectiva tasa a nivel nacional subió de 10.6 a 21.9 homicidios por cada 100 mil habitantes.

A los elementos policiacos se les dotó de mayor equipamiento, incluyendo el uso de tecnología de punta, para eficientar sus tareas de investigación e inteligencia.

Se dio un vigoroso impulso a la capacitación y profesionalización de los elementos de seguridad y se promovió la coordinación interinstitucional, pues para la delincuencia ─como todos sabemos─ no existen límites territoriales, políticos ni administrativos, manifestó Peña Nieto. Esta estrategia –explicó- se orientó hacia la especialización, para perseguir con mayor eficacia, a quienes cometen los delitos más gravosos contra la sociedad, como el homicidio o el secuestro.

En este acto de rendición de cuentas, hizo público reconocimiento a los integrantes de los cuerpos de seguridad y procuración de justicia: todos los que contribuyen a cuidar el patrimonio y la vida de los mexiquenses, merecen el respaldo de sociedad y gobierno; mención especial merece una institución que siempre ha estado al lado de los mexiquenses: con disciplina, valor y patriotismo, el Ejército Mexicano defiende al país del embate de las bandas criminales transnacionales. También nos apoya en tareas de protección y auxilio a la población civil, así como en acciones de reforestación y conservación de los recursos naturales.

A nuestras Fuerzas Armadas, todo mi reconocimiento y especial agradecimiento, dijo el mandatario mexiquense.

No obstante la necesidad e combatir decididamente a la delincuenta, se dijo convencido de que la Seguridad Pública del siglo XXI debe construirse a partir de objetivos concretos, medibles y evaluables, pero sobre todo, con estricto respeto a los derechos humanos y nula tolerancia a la impunidad. "Esta ha sido la constante del Gobierno del Estado de México: preservar las instituciones y defender la legalidad".

Para modernizar y hacer congruente el marco jurídico con la realidad que se vive en el país, se elevó a rango constitucional el concepto de Seguridad Pública; se emitió la Ley de Seguridad Privada del Estado de México y se presentó la iniciativa de Ley de Seguridad Pública Estatal, informó.

En 2008 se creó el Centro de Control de Confianza del Estado de México, uno de los primeros 8 de México, con personalidad jurídica y patrimonio propios acreditado de acuerdo con los estándares del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Su operación ha permitido realizar a la fecha, más de 7 mil 800 evaluaciones, lo cual es indispensable para contar con una policía más confiable y eficiente. Adicionalmente, cada año se capacitó un promedio de 13 mil 300 elementos de la ASE.

La participación ciudadana en materia de seguridad es fundamental en una sociedad democrática y moderna, asentó. Por ello, se consolidó el programa "Mi Escuela Segura", alcanzando 7 mil 800 comités con más de 47 mil integrantes. De igual forma, se amplió el programa "Vigilante Voluntario" que hoy incorpora a 45 mil mexiquenses; un 74% más que al inicio de la administración.

A fin de aprovechar los avances de la tecnología, se instaló la Red de Videovigilancia Urbana, en coordinación con 16 municipios. A la fecha ya cuenta con más de mil cámaras.

Para elevar la capacidad de respuesta de la ASE y la Procuraduría estatal, se adquirieron 3 mil 600 vehículos con una inversión superior a los mil millones de pesos, así como armamento y equipo diverso por más de 750 millones de pesos.

En cuanto a la Procuraduría de Justicia, como parte de su reestructuración orgánica, se creó la Coordinación de Investigación y Análisis con especialistas en ciencias exactas y criminológicas, quienes elevan la eficacia operativa de la institución.

Se establecieron la Subprocuraduría de Atención Especializada ─con fiscalías enfocadas en distintos tipos de delito─, la Subprocuraduría Jurídica y la Subprocuraduría para la Atención de Delitos vinculados a la Violencia de Género.

El Estado de México se encuentra a la vanguardia legal en el tratamiento de este delicado asunto, tiene una legislación única en el país y América Latina, que amplía los derechos de las mujeres, incorpora nuevas medidas para su protección y tipifica el delito de feminicidio con sanciones de hasta 70 años de prisión.

Además de mejorar la procuración de justicia, también se amplió y fortaleció el sistema penitenciario. Los Centros de Prevención y Readaptación Social cuentan hoy con una capacidad instalada de 11 mil espacios, 13% más que en 2005.

Para evitar que desde los centros de readaptación se cometan nuevos delitos, se instalaron sistemas inhibidores de telefonía celular en nueve reclusorios que cubren el 92% de la población interna, así como 17 sistemas de detección de sustancias prohibidas en igual número de centros.

En materia de protección civil, también se han registrado avances, dijo Peña Nieto; hoy se cuenta con 75 Atlas de Riesgos municipales, lo que permite prevenir y atender con mayor eficacia posibles contingencias, y en la presente administración se hizo frente a 6 mil 400 emergencias, que afectaron a más de 189 mil personas, dio a conocer en su mensaje el gobernador del Estado de México.

Previamente a la lectura del mensaje del Gobernador Enrique Peña Nieto, el secretario general de Gobierno, Luis Miranda Nava, acudió a la Cámara de Diputados y a nombre del titular del Ejecutivo estatal, hizo entrega del Sexto Informe, escrito, con sus anexos, así como la memoria sexenal de su administración, mismo que recibió el legislador Óscar Sánchez Juárez, presidente de la Mesa Directiva, en cumplimiento de lo dispuesto por la ley.

+**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**


GRANDES LOGROS DE INFRAESTRUCTURA EN CHIMALHUACAN: TRABAJO DE JESÚS ROMÁN TOLENTINO BOJORQUEZ
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/aktHRYBI8gw" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

CON GRANDES LOGROS EN INFRAESTRUCTURA RINDE PRESIDENTE MUNICIPAL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO
912 obras terminadas con una inversión mayor a los mil 94 millones de pesos.
"En cada obra pequeña, mediana o grande está presente nuestro esfuerzo, nuestro sudor…", Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Para dar cuenta de los logros alcanzados en su segundo año de administración, el presidente municipal Jesús Tolentino Román Bojórquez rindió su Informe de Gobierno en el Deportivo Herreros ante más de 50 mil chimalhuacanos, en el que demandó a la Federación 50 millones de pesos, pactados con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para el mejoramiento de más de 32 mil viviendas que cuentan tan sólo con un cuarto para una familia de 5 miembros.
Al respecto el Presidente Municipal indicó que: "la Sedesol continúa regateándonos miserables 50 millones de pesos, que para los miles de millones de pesos que maneja anualmente ¡no significa quitarle ni la milésima parte de un pelo a un gato!"
Respecto al Programa de Apoyo Alimentario (PAL) y Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Román Bojórquez señaló que se incorporaron más de 48 mil familias al PAL lo que generó una derrama anual superior a los 192 mil millones de pesos, puntualizó que: "los nuevos socios no fueron una concesión gratuita del Gobierno Federal, sino el resultado de dos largos años de lucha continua, gestiones, marchas y plantones en la Sedesol, en la Cámara de Diputados, en Los Pinos".
Agregó que las más de 48 mil familias debieron pasar del PAL al Programa de Oportunidades, pero la Sedesol no hace ese movimiento, que le significa otros 200 millones de pesos al año.
"Ojalá que los funcionarios del gobierno federal, cambien de actitud y caigan en la cuenta de que es más inteligente darle al pueblo, de buena manera, con diligencia lo que por derecho le corresponde, a dárselo pero con base en la exigencia y la presión de aquél", concluyó el Presidente Municipal.
En cuanto a los logros obtenidos el edil señaló que durante el periodo 2010-2011, se programaron mil 648 obras y acciones, de las cuales 912 están terminadas, 265 en proceso y 471 por iniciar, se invirtió mil 94 millones 162 mil 145 pesos, con lo cual se benefició prácticamente a toda la población del municipio. +
En materia de pavimentación se realizaron más de 470 obras con una inversión mayor a los 600 millones de pesos; en infraestructura educativa se efectuaron 613 obras entre construcción de aulas, módulos sanitarios, bardas perimetrales, etc. En estas obras se invirtió más de 240 millones de pesos; en electrificación se llevaron a cabo más de 200 obras con una inversión de más de 100 millones; en obras de agua y drenaje 18 obras con una inversión cercana a los 33 millones de pesos.
Durante el Segundo Informe de Gobierno, el presidente municipal Jesús Tolentino Román dijo que: "sin caer en falsos optimismos, estamos cumpliendo nuestro compromiso de acelerar el progreso en la cuarta administración del Proyecto Nuevo Chimalhuacán."
Antes del año 2000 los chimalhuacanos vivían en condiciones deplorables, el 95 por ciento de las calles no estaban pavimentadas, 50 por ciento de las vialidades más importantes estaban descuidadas y en pésimas condiciones, sólo existían 7 consultorios de colonia y 1 hospital que operaba al 40 por ciento de su capacidad, 700 mil personas no contaban con servicios para la atención de su salud.
En el mes de enero se inauguró una Unidad de Especialidades Médicas en la Zona Urbana Ejidal de San Agustín y se abrió un centro en el barrio Alfareros. Uno de los logros más significativos fue la construcción, equipamiento y funcionamiento del Hospital Materno Infantil "Vicente Guerrero" con una inversión de 308 millones de pesos
 
Entre las obras de infraestructura más importantes se encuentran: el Frontón Trinquete La Corregidora con una inversión de 10 millones de pesos catalogada por la Federación Internacional de este deporte como la mejor instalación de América Latina. El Tepalcate con una inversión de más de 46 millones 500 mil pesos y el Parque Ecológico El Chimalhuache con: canchas de futbol rápido, basquetbol, patinaje, tirolesa.
 
El Gobierno Municipal logró el reconocimiento de la Escuela-Taller del Cantero ante la Secretaría del Trabajo. En conjunto el Gobierno Municipal, la Fundación Sebastián y HG Desarrollos y Asociados impulsan el oficio de talla en piedra a través de la exposición Raíces Vivas de Chimalhuacán, la cual ha visitado el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Degollado en Guadalajara, Jalisco y recorrerá otros recintos culturales. En el mes de noviembre Chimalhuacán contará con una escultura monumental diseñada por el escultor Sebastián, llamada "El Guerrero Chimalli", la cual tendrá una altura de 60 metros.
Para brindar oportunidades de trabajo a los chimalhuacanos dentro de su municipio, el Gobierno Municipal aceleró este año las gestiones para concretar el Parque Industrial de Chimalhuacán que pretende brindar 40 mil plazas laborales.
 
 Se establecieron convenios entre el Ayuntamiento y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) que encabeza el Dr. Abel Pérez Zamorano, así como distinguidos académicos a nivel nacional e internacional, como el Dr. Ramón Ojeda Mestre y el Dr. Alfonso Iracheta Cenecorta.  
 
Durante el mes de septiembre del año en curso deberá quedar  concluido el Proyecto Ejecutivo del denominado Centro de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO) para turnarlo a las Cámaras Local y Federal, el cual comprende además del parque industrial, una ciudad deportiva, área de lagos, instituciones educativas, un corredor turístico etc.
En el municipio se realiza la obra Distribuidor Obrerismo, ubicada en Av. Xochiaca y Av. Las Torres, mismo que servirá para dar fluidez al tránsito proveniente de Av. Carmelo Pérez, Av. Xochiaca y Av. del Peñón, en pocas palabras la colindancia vial de Nezahualcóyotl – Chimalhuacán.
Respecto al progreso que en la última década ha experimentado Chimalhuacán el Presidente Municipal señaló: "en cada obra pequeña, mediana o grande está presente nuestro esfuerzo, nuestro sudor, nuestro tiempo invertido en la lucha social permanente. Por eso con orgullo podemos decir que nadie nos ha regalado nada y, lo que más nos satisface es que día a día crece el torrente popular convencido de que la clave del éxito reside en la organización y educación del pueblo".        
En el evento estuvieron presentes Alfredo del Mazo González, ex gobernador del Estado de México y presidente del Comité de Infraestructura, la diputada federal Maricela Serrano así como el director de HG Desarrollos Heberto Guzmán Gómez, el artista plástico "Sebastián", por mencionar a algunos.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario